Microbiologia

Se tomaron muestras de agua (superficial, medio y profundo) y suelo de diferentes lugares de la cuenca del rio, para su respectivo cultivo el cual no se pudo realizar ya que no habia material de vidrio para la siembra. En el lugar se realizo un analisis de Oxigeno Disuelto (OD) con una muestra tomada en la parte media del rio el cual no se puedo obtener la lectura del resultado final debido a la falta de la tabla correspondiente al kit de OD.
 

Lombricultura

se utiliza la Lombriz Roja Californiana, las cuales se alimentan de los escrementos de varios animales que hacen parte del zoologico y parte de los residuos del restaurante del parque, estas estan separadas dependiendo el tiempo de crecimiento esto se lleva a cabo para determinar en que momento el humus ya se puede utilizar la siembra de reforestacion en zonas aledañas al parque.

 

Compostaje

La composta es un abono organico que se forma por la degradacion microbiana de materiales acomodados en capas y sometidos a descomposicion, en el caso de piscilago se recoge materiales como platicos, la hojarasca  y restos de alimentos de los restaurantes los cuales formas parte de la primera capa de compost. estos materiales se organizan en pilas que luego se rotan para su debida oxigenacion.
 
cuando no se encuentra una mezcla adecuada de desechos organicos el proceso de composteo es lento y el producto final es un material de baja calidad. Para evitar esto se pueden adicionar otros materiales que mejoran la composicion quimica y la estructura de las pilas. Estos materiales son:
  • Activadores: son sustancias que estimulan de descomposicion; contienen gran cantidad de proteinas y aminoacidos, como son los esticoles y los desechos organicos en general; en este grupo figuran el susfato de amonio, la urea y otros fertilizantes nitrogenados comerciantes.
  • Inoculantes: Estos son cultivos especiales de bacterias o medios donde se encuentran los organismos encargados de la descomposicon de la materia organica; entre estos se pueden señalar unas bacterias del genero azotobacter, a la composta madura, la fosforita molida, el fosfato de calcio y la tierra, entre otros.
  • Enriquecedores: Son fertilizantes comerciales incorporados al proceso; la cantidad de nutrientes contenidos en la composta se mejora obteniendose un mejor producto para las plantas.
 
 
 
 
Fases del Compos - Microorganismos Predominantes. Recuperado 14 de mayo de 2014 www.miscanteros.com.ar